El ADN entrerriano en Reinventar
Se realizó la tercera edición de nuestro evento insignia en el CPC de Paraná, coincidiendo con el Aniversario 84 de la Federación Económica de Entre Ríos, el 19 de octubre, celebrando el encuentro del año.
Te compartimos lo que vivieron en Reinventar las más de 500 personas que asistieron de toda la provincia.
Esta edición nos desafió nuevamente, con un propósito muy fuerte, mostrar el SER entrerriano. El valor de lo nuestro, la idiosincrasia provincial, el espíritu de emprender innato de los entrerrianos.
¿Cómo le decimos al mundo que es ser entrerriano?
¿Qué nos deja la herencia de nuestros próceres en la provincia?
¿Qué atesoramos los entrerrianos?
Cuando consumimos productos elaborados en la provincia ¿a cuántas personas beneficiamos?
¿Has escuchado el cantito del entrerriano al hablar?
La jornada comenzó con la participación sorpresa de Liliana Balori, de la empresa Turismo Balori de la ciudad de Libertador San Martín, junto a Daniel Rinaldi, Vicepresidente primero de FEDER. Liliana se animó a contar su historia tan real, en una época especial, y con acontecimientos de la vida personal, que son parte de la toma de decisiones en momentos delicados para el ser y para la pyme.
En el primer panel, planteó la posibilidad de salir del territorio provincial. Dos empresas entrerrianas que nos llenan de orgullo con su quehacer, por cómo se animaron al salir al mundo a vender y porque producen en la provincia.
Ambas empresas fueron creadas en distintas épocas, fabrican productos distintos y por ende venden en mercados diferentes.
Por la empresa Pur Sang de Paraná, Jorge Anadon, creador de la empresa nos contó su historia, como llega a radicarse en la provincia y la fabricación de los autos antiguos de Alta Gama Prix, sus años de investigación, la cantidad de piezas y partes que se fabrican en Paraná y las miles de experiencias que tiene luego de 40 años en el mercado.
También fue parte del panel Emanuel Fellay de la Empresa Entrenuts de Colón, una empresa joven, próxima a cumplir 5 años en el mercado, con una gran proyección internacional a temprana edad.
Entrenuts surge el primer día de pandemia en 2020, luego de que 3 amigos decidieron emprender con un producto innovador, con la idea de vender en el exterior en algún momento, que prontamente llegó.
Con un paralelismo de épocas y productos, ambas empresas coincidieron en la importancia de la producción local, de lo cambiado que está el mercado con ciertas facilidades. De quedarse en la provincia, formar a todo el equipo de trabajo, y de trabajar por y para el futuro.
Entre panel y panel, se realizó el acto de apertura del foro, que contó con el discurso del Presidente de FEDER, Silvio Farach, quien agradeció la presencia de todos los participantes, del desafío que fue la organización del evento, el agradecimiento especial a los auspiciantes, y por supuesto, a las autoridades presentes.
El Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman, envió sus saludos por medio de un video, deseándoles una muy buena jornada e invitando a seguir trabajando por el bien común del país.
Como en la edición anterior, el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González estuvo presente en el foro, y además de dirigirse al público con un mensaje institucional, tuvo un ida y vuelta con los conductores del evento quienes le realizaron preguntas referidas a su perfil empresario.
El segundo panel muy esperado y con mucha adrenalina, tuvo como protagonista a Nadia Cuatro, piloto de Rally argentino, de la ciudad de Concordia, es licenciada en accidentología, apasionada por el automovilismo, fue la primera Campeona Nacional del Automovilismo y desde hace unos años, corre en una de las categorías más difíciles a nivel nacional.
Nadia nos compartió su experiencia de ser piloto en varias categorías, como fue su inicio en este ámbito, el acompañamiento de sus padres en la decisión de competir, el trabajo total en equipo con su copiloto, los viajes con cada carrera, las vivencias de una mujer en un mundo muy masculinizado y el desafío de demostrar su capacidad en cada carrera.
En el inicio de la segunda mitad de Reinventar, hicimos entrega del Premio Joven Empresario Entrerriano 2023, otorgado a Emanuel Fellay de la empresa Entrenuts de la ciudad de Colón. La empresa fue ganadora del certamen provincial en el mes de julio y el 19 de septiembre ganó el galardón mayor, el Premio Joven Empresario Argentino, en representación de Entre Ríos, premio organizado por CAME Joven. El premio fue entregado por Alfredo González y Silvio Farach.
Continuamos con el panel sustentable, y para eso convocamos a dos empresas de Entre Ríos, distintas pero que se ocupan del bien común, de transmitir el valor por el cuidado y la preservación.
Por el Establecimiento La Angélica de la ciudad de Concordia estuvo presente Martín Campopiano, y en representación de la empresa Quanta, de la ciudad de Paraná, participó Javier Levy, ambos compartieron qué hace cada empresa y cómo llegaron a trabajar de manera sustentable.
La Angélica es una reserva privada, que luego de ser recuperada la estancia, brinda alojamiento de campo y la posibilidad de desarrollar eventos. Además, luego de muchos años, volvieron a producir productos como yogurt natural, dulce de leche y otros con materia prima local. Se dedican también a la preservación de especies naturales de la zona.
Por su parte, Quanta, empresa que lleva más de 20 años dedicada a la reutilización del plástico, por medio de la recolección de tapitas que se juntan por campañas de concientización sobre la utilización del plástico. La empresa fabrica mobiliarios para espacios exteriores, que ya contemplan más durabilidad que la madera.
Para finalizar, el último panel estuvo a cargo de Javier Díaz Caballero – Responsable de Relaciones Institucionales y Diego Llepeue, Líder de Heladerías Sociales de la empresa cordobesa Grido, las heladerías más conocidas del país y una de las que más vende. Nos compartieron su vivencia a la hora de salir al mercado, como sostenerse e implementar las heladerías sociales, que tanto bien generan.
Encontra la tercera edición de REINVENTAR en el canal de YouTube de la Federación Económica de Entre Ríos