Se firmó un acuerdo entre la Federación Económica de Entre Ríos y la Cámara Empresaria Vasco-Argentina, con el eje puesto en el trabajo cooperativo de ambas entidades.
Dirigentes de ambas instituciones estrecharon lazos formales. Durante la reunión se concretó la firma de un importante acuerdo que persigue el impulso del trabajo asociado entre ambas entidades, con el foco puesto en la realización de actividades de investigación que sirvan para mejorar la productividad de la región
“El acuerdo sirve de marco institucional en el cual las partes nos comprometemos a llevar adelante capacitaciones, gestiones y acciones que tiendan al bien común del sector que representamos y de toda la sociedad en su conjunto”, indicó Silvio Farach,
Por su parte, Ignacio de Jauregui, presidente de CEVA, sostuvo que “el acuerdo ya hoy es un éxito, porque además tuvimos la oportunidad de sentarnos a hablar con el sector público y encontramos muchos puntos en común. Sabemos que hay caminos productivos para la provincia de Entre Ríos y a partir de hoy vamos a poder formar una mesa de trabajo”. A su vez, manifestó que siempre es el momento propicio para asociarse entre los distintos sectores empresariales y para encontrar el socio adecuado.
Por otro lado, Farach celebró la presencia del sector público y dijo que “cobra mayor relevancia, ya que también tenemos la oportunidad de ser escuchados, aún en las disidencias de pensamiento”.
En línea con esto, Caviglia explicó que “las iniciativas que llevamos adelante desde el sector público las hacemos conjuntamente con el sector privado y no solamente tenemos que coordinar o articular acciones, sino que tenemos que revisar de manera conjunta las propuestas que tenemos para el crecimiento productivo de la provincia”. Asimismo, coincidió con la idea de competitividad como concepto principal desarrollo sustentable de cualquier economía.
Entre los puntos principales del convenio se destacan:
Las Instituciones desarrollarán de común acuerdo cursos, investigaciones, estudios y cualquier otra actividad específica o docente que resulte de interés y del objeto específico de las instituciones, y que contribuya al cabal cumplimiento del mismo y propósitos compartidos, en especial respecto a la comunidad Vasca de la Provincia de Entre Ríos, su actividad económica, productiva y empresaria.
La programación y el desarrollo de las distintas actividades a concretarse se formalizarán a través de acuerdos particulares y específicos a celebrarse en el marco del presente Convenio marco de referencia.
Los resultados parciales o definitivos que se obtengan en el desarrollo de las actividades que se ejecuten y que resulten susceptibles de publicación que sean editados, deberán efectuarse de común acuerdo, dejándose constancia en las publicaciones de la participación, que le hubiera correspondido a cada una de las Instituciones.