A fines del 2022 y con la participación de empresarios pymes de 10 provincias, CAME realizó una misión comercial en el estado de Paraná. En aquel recorrido, la entidad pyme primero se reunió en la ciudad de Maringá con el titular del Grupo Nogaroli, Jefferson Nogaroli; con el Sistema de Cooperativas Financieras de Brasil (Sicoob); con Sancor Seguros Brasil, y con la Asociación Comercial e Industrial de Maringá (ACIM).

En segunda instancia, CAME se juntó con el embajador Scioli en Curitiba. En esa misma ciudad firmó la Carta de Curitiba junto con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE PR). Lo acordado con los colegas brasileños pone en igualdad de condiciones a las pymes de ambos países.

Con la iniciativa de generar nuevos mercados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y 50 pymes de nueve provincias participaron en Expo Apras 23 en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, durante los días 18, 19 y 20 de abril.

Con stand propio, CAME presento a varias empresas argentinas en la Feria y Convención Paranaense de Supermercados. “También estableceremos un showroom permanente para que las pequeñas y medianas empresas puedan disponer sus productos de manera directa en suelo brasileño”, explicó el secretario general de la entidad, Ricardo Diab.

“Nuestras pymes necesitan fortalecer lazos comerciales para ingresar al mercado brasileño. La feria paranaense de supermercados es muy importante en Sudamérica. CAME les dará la posibilidad a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina de mostrarse en un mercado como el del estado de Paraná, que tiene más de 11 millones de consumidores. Es un tamaño ideal para que puedan desarrollar el comercio”, finalizó González.

Por su parte, el embajador Scioli participó de la inauguración y destacó que “estamos trabajando en eliminar las barreras sanitarias y fitosanitarias, ya que la economía brasileña tiende a ser muy proteccionista. El comercio debe ser más grande, pero también más equilibrado. El sector pyme es estratégico desde el punto de vista de la integración para alcanzar ese objetivo”.

Presencia entrerriana

Acompañados por el Presidente de la FEDER, Silvio Farach, tres empresas de Entre Ríos participaron de Expo Apras23. Estas empresas participaron con la exposición de sus productos y de las rondas de negocios que se realizan dentro del mismo evento.

Doña pupa en Brasil

Desde hace más de 20 años están dedicados a la comercialización de comestibles en la provincia de Entre Ríos. El tiempo y un incesante trabajo quisieron que año a año hayan llegado a sumar presencia y atención en provincias del Norte Argentino.

Elaboran salsa de tomate, legumbres enlatadas como garbanzos, arvejas secas remojadas, lentejas secas, porotos, choclos, leche en polvo marcrem, dulce de batatas, membrillo y batata con cacao, mermeladas y dulce de leche marcrem.

Con la más alta tecnología en maquinaria y un gran capital humano podemos decir que la calidad que elaboran se puede comparar con las mejores del mercado.

Esta empresa se encuentra en Concordia.

Conoce su web: http://nordestesrl.com/

Los Aromitos

El emprendimiento se inició en el año 2011, cuando  comenzaron a crecer las primeras variedades de Tannat y Malbec. Posteriormente se fueron implantando Merlot, Syrah, Marselan y Chardonnay

Los viñedos de esta empresa se encuentran en Colonia Ensayo y la bodega en la ciudad de Crespo.

Esta familia se atrevió a emprender una actividad que estaba perdida en Entre Ríos luego de que la ley nacional que prohibió la producción y comercialización de vinos en el país a excepción de Cuyo, terminara por completo con la vinicultura

Visitalos en: https://losaromitossrl.wixsite.com/

Entrenuts

Ser una empresa reconocida mundialmente, acreditada y certificada para exportar y comercializar productos alimenticios saludables y libres de gluten en los 5 continentes, mejorando de forma constante su desarrollo organizacional mediante la capacitación e innovación continua de su equipo de trabajo.

Una empresa joven. Trabajan arduamente en la mejora continua, creando oportunidades de trabajo y crecimiento. Actualmente tienen un promedio de edad de 25 años entre sus empleados.

Sus productos: pasta de maní, con crocante, cacao, coco, stevia, ahumada, dulce de leche, y miel líquida y cremosa.

Encontralos en www.entrenuts.com.ar